Chupete y succión del dedo: cómo afectan la salud dental

Índice de contenido
Durante la infancia, los bebés y niños desarrollan hábitos que les proporcionan calma y seguridad. Dos de los más comunes son el uso del chupete y la succión del dedo, que aparecen como una respuesta fisiológica al reflejo de succión, por lo cual se consideran “normales” durante los primeros años. Sin embargo, cuando no se intervienen a tiempo, sus consecuencias pueden afectar la salud dental y el desarrollo dento-esquelético.

¿Qué son los hábitos orales y por qué aparecen?

Los hábitos orales son conductas o actos repetitivos que los niños realizan con la boca y sus estructuras relacionadas (lengua, mejillas, dientes), generalmente de forma inconsciente. Su aparición suele estar relacionada con la necesidad de consuelo, seguridad emocional o como respuestas a reflejos naturales (como el de succión) durante los primeros años de vida.

Aunque inicialmente cumplen una función tranquilizadora, si persisten más allá de ciertas edades, se consideran patológicos porque afectan directamente el adecuado crecimiento y desarrollo de las estructuras dentofaciales.

Hábitos orales más comunes

  • Biberón
  • Succión digital
  • Respiración oral
  • Succión de chupete
  • Interposición lingual
  • Succión de mejillas o labios
  • Mordisqueo de uñas u objetos

Consecuencias de no tratar los hábitos orales

Si el niño continúa con los hábitos más allá de los 2 o 3 años de edad, comienzan a presentarse alteraciones en la posición de los dientes y en el crecimiento y desarrollo del maxilar y la mandíbula, debido a la fuerza constante que se ejerce sobre los músculos y huesos. Dentro de las consecuencias más comunes encontramos:

  • Apiñamiento dental
  • Maloclusiones, como mordida abierta o cruzada
  • Alteraciones en el desarrollo y forma del paladar
  • Problemas de respiración, fonación, masticación y deglución
  • Riesgo aumentado de caries, debido a la sequedad bucal y a la mala posición dental

¿Cómo afectan el chupete y la succión del dedo a tu salud oral?

  • Chupete: su uso prolongado ejerce una presión constante sobre los dientes, provocando un desplazamiento anterior (hacia adelante) de los dientes frontales, estrechez y poco desarrollo del paladar y mordida abierta anterior, es decir, que no contacten los dientes de arriba y de abajo al morder.
  • Succión digital: el dedo también ejerce una presión constante e, incluso, más fuerte que la del chupete, favoreciendo la aparición de maloclusiones complejas, acompañadas de problemas de alineación dental.

El chupete y la succión del dedo son hábitos orales muy comunes durante los primeros años de vida, pero deben controlarse e intervenirse a tiempo para evitar problemas futuros en el crecimiento y desarrollo dento-facial.
 La clave está en un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.

¿Cuándo se recomienda dejar estos hábitos?

A modo general, la recomendación es que los hábitos orales no persistan más allá de los 3 años, para evitar complicaciones y consecuencias mayores. Sin embargo, es indispensable evaluar la intensidad y la frecuencia del hábito, para determinar el momento exacto del tratamiento.

Cuando no se deja el hábito por sí solo, se requiere un apoyo profesional de un odontopediatra. Este profesional, mediante un tratamiento integral de ortopedia maxilar, se vale de aparatología funcional para intervenir los hábitos, guiar el crecimiento dentofacial y corregir las consecuencias que estén presentes.

En la Clínica Mayo Dental somos expertos en tratamientos de salud dental, y le damos  un enfoque especial a la prevención.

Si deseas iniciar tu tratamiento en Mayo Dental, tu clínica de confianza en Móstoles no dudes en contactarnos,  visitarnos en la Av. del dos de Mayo, 65, 28934 Móstoles, Madrid o llamarnos al teléfono 916 64 18 59.

¿Quieres empezar tu tratamiento?
Salud dental
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Dra. Raquel Ocaña
Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial
Legitimación: consentimiento del interesado
Destinatarios: Empresas y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos en info@mayodental.es